Belenes de Granada

Descubre la Asociación de Mayores Belenistas en Granada: Tu lugar para vivir la Navidad en Belén

La Navidad es una de las festividades más importantes del año, celebrada en todo el mundo con diferentes tradiciones y costumbres. Una de las más arraigadas es la representación del nacimiento de Jesús a través de los belenes, una tradición que ha sido transmitida de generación en generación y que sigue siendo una parte fundamental de esta época del año. En Granada, una de las asociaciones más emblemáticas encargadas de mantener viva esta tradición es la Belén Asociación de Mayores Belenistas, ubicada en la C/ Cárcel baja, en el Colegio Niñas Nobles.

La importancia de los belenes en la Navidad

Los belenes son una representación del nacimiento de Jesús, que incluye a la Sagrada Familia, los ángeles, los pastores y los Reyes Magos. Esta tradición se originó en Italia en el siglo XIII, gracias a San Francisco de Asís, quien buscaba una forma de mostrar a la gente la verdadera esencia de la Navidad. Desde entonces, los belenes se han convertido en una parte esencial de la celebración navideña, ya que nos recuerdan el verdadero significado de esta festividad.

Los personajes del belén

Los belenes están compuestos por diferentes personajes que representan la historia del nacimiento de Jesús. Entre ellos, destacan la Sagrada Familia, conformada por María, José y el niño Jesús, quienes son el centro de la escena. También encontramos a los ángeles, que anuncian la llegada del Mesías, y a los pastores, que acuden a adorar al niño Jesús. Por supuesto, no pueden faltar los Reyes Magos, quienes siguen la estrella para llevarle regalos al recién nacido.

La historia y tradición de los belenes

Quizás también te interese:  Descubre el encanto del Belén de San Francisco Javier en Granada: ¡Navidad en su máxima expresión!

La tradición de montar belenes en Navidad se ha mantenido viva durante siglos, adaptándose a diferentes culturas y países. En Granada, esta tradición ha sido llevada a cabo por la Belén Asociación de Mayores Belenistas, una institución fundada en 1950 por un grupo de amigos apasionados por los belenes. Desde entonces, han trabajado incansablemente para mantener esta tradición y transmitirla a las nuevas generaciones.

Orígenes de la Belén Asociación de Mayores Belenistas

La Belén Asociación de Mayores Belenistas se fundó en la C/ Cárcel baja, en el Colegio Niñas Nobles, gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos del barrio de la Alcaicería, en Granada. El objetivo principal de esta asociación es promover la cultura del belenismo, a través de la construcción y exposición de belenes en diferentes lugares de la ciudad. Además, también se encargan de impartir talleres y cursos para aquellos que deseen aprender a hacer sus propios belenes.

Pensando en la Navidad y los belenes

La Navidad es una época mágica, llena de ilusión y tradiciones que nos unen y nos recuerdan el verdadero significado de esta festividad. Los belenes son una de las tradiciones más antiguas y arraigadas, que nos permiten acercarnos a la historia del nacimiento de Jesús y reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad. Por eso, es importante seguir manteniendo viva esta tradición y agradecer a instituciones como la Belén Asociación de Mayores Belenistas por su labor en la preservación de esta costumbre.

Quizás también te interese:  Descubre la magia de Belén Hospital de San Rafael en Navidad: C/ San Juan de Dios 19 Granada

En conclusión

Los belenes son una parte fundamental de la Navidad, que nos permiten recordar la historia del nacimiento de Jesús y reflexionar sobre el verdadero significado de esta festividad. La Belén Asociación de Mayores Belenistas en Granada es una institución que ha trabajado incansablemente para mantener viva esta tradición y transmitirla a las nuevas generaciones. Por eso, es importante valorar y apoyar su labor, para que los belenes sigan siendo una parte esencial de la Navidad durante muchos años más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *